La vasectomía sin bisturí ha ganado mucho impulso entre los tipos de vasectomía que un hombre puede hacerse, esto es, porque tiene muchas ventajas y ofrece un mejor procedimiento al momento de realizarse este tipo de método anticonceptivo para el hombre.
Ahora bien, vamos a ver en detalle sobre la vasectomía sin bisturí ¿Qué es y cómo se hace?
¿Qué es la vasectomía sin bisturí o vasectomía sin corte?
En principio la vasectomía sin bisturí consiste en una pequeña operación que se realiza sin bisturí, aplicando anestesia local, y procediendo a hacer una punción en la piel de la bolsa escrotal ubicada arriba donde se encuentran los testículos y a través de esto se localizan, ligan y cortan los conductos deferentes, lugar por donde viajan los espermatozoides.
Así pues, se realiza una vasectomía sin bisturí o vasectomía sin corte, en general el paciente deberá cumplir un reposo de por lo menos una semana, en la cual no podrá ejercer fuerza física excesiva y también deberá de abstenerse de tener relaciones sexuales por esa semana.
¿Qué es mejor la vasectomía con bisturí o sin bisturí?
La vasectomía con bisturí es mucho más invasiva y, por tanto, genera mayores molestias; incluso puede llegar a presentar mayor hinchazón, dolor, sangrado e infecciones que el médico debe de cuidar.
En cambio, con la vasectomía sin bisturí no ocurre estos problemas, siendo mucho más fácil de sobrellevar para el paciente.
¿La vasectomía sin bisturí cómo se hace?
El médico limpiará la zona, el área del escroto con una solución desinfectante y lo cubrirá con una sábana quirúrgica, luego va a aplicar anestesia local en el escroto, esto es para adormecer la zona y poder reducir el dolor durante el procedimiento médico.
Ahora, el médico localiza los conductos deferentes, los cuales transportan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra, aquí se utiliza una aguja especial para hacer un orificio en la piel del escroto, esto es sin necesidad de incisiones o cortes grandes.
Se separan los conductos deferentes por medio de instrumentos especiales, se atan y cortan para interrumpir el paso de espermatozoides, luego el médico revisa la zona para asegurarse de que los conductos deferentes estén separados y sin sangrado.
Y finalmente, se cierra el pequeño orificio en la piel del escroto por medio de un punto de sutura adhesiva.
¿Qué puedo esperar después de una vasectomía?
De una vasectomía se puede esperar una operación eficaz para impedir que un hombre pueda ser fértil y, por tanto, fecundar a una mujer. Es uno de los métodos anticonceptivos más seguros y confiables.
Y, por otro lado, es un procedimiento del más sencillo, rápido y seguro que existe en la actualidad.
¿La vasectomía sin bisturí es permanente?
Existe una operación para revertir la vasectomía, la cual se llama vasovasostomía, la cual consiste en volver a unir los conductos deferentes que se cortaron anteriormente en la vasectomía.
El procedimiento para revertir la vasectomía es muy complejo y costoso de realizar, aunque técnicamente la vasectomía no es permanente, poder revertirla es muy complejo y difícil.
¿Qué tan segura es la vasectomía sin bisturí?
Es un procedimiento de lo más seguro que pueda existir. Precisamente por ser lo menos invasiva, los riesgos son casi nulos, no existe ningún problema que pueda venir luego de una vasectomía sin bisturí.
Al estar atendido por un especialista y realizar el procedimiento como debe ser, la operación debería ser todo un éxito, sin ninguna novedad para el paciente.
¿Cuánto dura la vasectomía sin bisturí?
La vasectomía sin bisturí es un procedimiento rápido que suele durar entre 15 y 30 minutos. Este tiempo incluye la preparación, la aplicación de anestesia local y el procedimiento en sí, que consiste en acceder a los conductos deferentes a través de una pequeña punción, sin necesidad de realizar cortes con bisturí.
Es una técnica eficiente y menos invasiva que la vasectomía tradicional, lo que también reduce el tiempo de recuperación y los riesgos asociados.
¿Cuánto tiempo tarda en sanar una vasectomía sin bisturí?
Tiempo de recuperación:
- Primeros días: Se recomienda reposo relativo durante las primeras 24 a 48 horas, evitando actividades físicas intensas.
- Inflamación y molestias: La inflamación o las molestias menores suelen desaparecer en 3 a 7 días. Es común usar hielo y analgésicos para aliviar las molestias.
- Actividad física: Puedes retomar actividades normales (como caminar o trabajar en oficina) después de 2 a 3 días, pero deberías esperar al menos 1 semana antes de realizar ejercicios intensos o levantar objetos pesados.
- Relaciones sexuales: Se pueden retomar después de 7 días, o cuando desaparezcan las molestias, pero es importante usar protección hasta confirmar que no hay espermatozoides en el semen (lo que puede tardar de 8 a 12 semanas o unas 20 eyaculaciones, según lo indique el médico).
Sanación completa:
La zona donde se realizó la intervención suele sanar completamente en unas 2 a 3 semanas, aunque el tiempo puede variar dependiendo de los cuidados y el estado general de salud del paciente.
¿Qué tan pronto puedo tener sexo después de una vasectomía?
El paciente puede tener relaciones sexuales luego de una semana, luego de realizarse el procedimiento. Ahora bien, lo más adecuado es hacerlo con protección, puesto que el hombre aún seguiría siendo fértil.
En general, se tarda un mes y medio el que los conductos seminales puedan botar todo el semen que aún contenga espermatozoides en su interior, no obstante, esto será observado por el médico tratante que estará en contacto con el paciente para decirle cuando ha dejado de ser fértil.
¿Qué cuidados debo tener después de una vasectomía?
Luego de haber pasado por una vasectomía en Lima y en cualquier parte del mundo, lo más recomendable e ideal es descansar por lo menos 24 horas después de la cirugía, aplicar hielo, tener ropa interior que sea ancha, evitar el ejercicio físico por lo menos una semana y evitar los baños en tina o bañeras.
En definitiva, aplicar las recomendaciones que el médico tratante ordene luego de haber realizado la intervención o procedimiento médico.