BIENVENIDO A NUESTRO BLOG

Estamos listos para brindarte tips, ayuda, consejos y
una atención especializada y de calidad en Urología en Lima

Cirugia Laparoscopica En Urologia

Cirugía urológica laparoscópica: ¿Qué es y en qué consiste?

En el área médica existen distintos tipos de cirugía y que se implementan según el dolor o padecimiento que tenga el paciente, ahora que cada vez más existe un adelanto en el área de la ciencia y cada vez las cirugías son más avanzadas, tal como lo es la cirugía urológica laparoscópica.

Y en este artículo te vamos a explicar que es y en que consiste la cirugía urológica laparoscópica, además de los padecimientos urológicos que pueden ser tratados con ella.

¿Qué es una laparoscopia urológica?

La laparoscopia urológica es una técnica de cirugía que es mínimamente invasiva para el paciente, y que se utiliza especialmente en urología, sobre todo, en patologías como próstata y renales como pueden ser cáncer de próstata, cáncer renal o cáncer de vesícula todo relacionado a procedimientos quirúrgicos.

También puede ser utilizado como método diagnóstico, ya que la herramienta es un tubo fino que tiene un sistema óptico acoplado a una fuente de luz y por medio de ella el especialista puede observar las estructuras internas e identificar problemas.

¿En qué consiste la urología laparoscópica?

Durante la intervención quirúrgica se introduce en el área del abdomen un laparoscopio. Y por medio de la cámara que posee el instrumento, el médico puede ver por medio de unos monitores el interior del organismo del paciente y por medio del mismo laparoscopio introducir otras herramientas como bisturí, pinzas o tijeras.

Y con todo lo anterior, el médico o cirujano puede hacer las correcciones, reparaciones o corte de lo que esté viendo y poder arreglar el problema médico que posea el paciente.

¿Qué tipo de problemas urológicos pueden tratarse con cirugía laparoscópica?

Entre los padecimientos urológicos que pueden ser  tratados están principalmente el cáncer de próstata, cáncer renal, cáncer de vesícula, también tumores renales, cirugías reconstructivas del tracto urinario, así como otras enfermedades relacionadas.

Todos los anteriores padecimientos pueden ser tratados por medio de cirugía laparoscópica, sin mayores complicaciones, sobre todo, al momento de la recuperación y sin dejar grandes cicatrices.

Tecnología en la cirugía urológica laparoscópica: ¿Robótica o manual?

Cirugia Laparoscopica En Urologia Peru
  1. Laparoscopía tradicional (manual):
    • Se realiza utilizando un laparoscopio y herramientas manuales a través de pequeñas incisiones.
    • Ventajas:
      • Menor coste en comparación con la cirugía robótica.
      • Muy efectiva en manos de cirujanos experimentados.
    • Limitaciones:
      • Mayor dependencia de la destreza del cirujano.
      • Menor precisión en casos complejos o procedimientos finos.
  2. Laparoscopía robótica:
    • Utiliza sistemas como el Da Vinci, donde el cirujano controla un robot con alta precisión.
    • Ventajas:
      • Mayor rango de movimiento y precisión gracias a herramientas robóticas articuladas.
      • Menor riesgo de daño a los tejidos circundantes.
      • Mejor visualización con imágenes 3D en alta definición.
    • Limitaciones:
      • Coste más elevado.
      • No siempre necesario para casos sencillos.

La elección entre robótica o manual depende de la disponibilidad de tecnología, la complejidad del caso y la experiencia del equipo quirúrgico.

¿Cuáles son los beneficios de la cirugía urológica laparoscópica?

Entre los beneficios que se pueden decir de la cirugía urológica laparoscópica es que el proceso de recuperación del paciente es mucho más estable y rápido, la cirugía es mínimamente invasiva y, por tanto, no deja grandes secuelas.

El procedimiento es rápido, siendo una incisión en el área abdominal por la pelvis. Además de que no existen complicaciones infecciosas y la persona pueda tener una recuperación mucho mejor que con una cirugía convencional.

Preparación y recuperación de la cirugía laparoscópica

Preparación:

  1. Evaluaciones previas:
    • Exámenes físicos, análisis de sangre, estudios de imagen (como tomografías o resonancias) y valoración por anestesiología.
  2. Ayuno:
    • Generalmente se indica no consumir alimentos ni líquidos durante las 6-8 horas previas a la cirugía.
  3. Suspensión de medicamentos:
    • Informar al médico sobre cualquier medicamento anticoagulante o suplementos que tomes, ya que podrían requerir suspensión temporal.

Recuperación:

  1. Hospitalización:
    • La mayoría de los pacientes permanece en el hospital 1 a 2 días, dependiendo del procedimiento y su evolución.
  2. Dolor y cuidado de heridas:
    • Dolor mínimo controlado con analgésicos. Las pequeñas incisiones requieren limpieza diaria para evitar infecciones.
  3. Actividad física:
    • Se recomienda caminar desde el primer día para prevenir complicaciones como coágulos, pero las actividades intensas deben evitarse por 2 a 4 semanas.
  4. Regreso a la rutina:
    • La mayoría de los pacientes puede reincorporarse al trabajo en 1 o 2 semanas, dependiendo de la naturaleza de su ocupación.
  5. Seguimiento médico:
    • Visitas postoperatorias para verificar la cicatrización, descartar complicaciones y evaluar la efectividad del tratamiento.

Con el cuidado adecuado, la recuperación de la cirugía laparoscópica suele ser más rápida y menos dolorosa que con la cirugía abierta.

Cirugia Laparoscopica En Urologia

¿Cómo es el proceso de recuperación tras una cirugía urológica laparoscópica?

La recuperación tras una cirugía urológica laparoscópica suele ser más rápida y menos dolorosa en comparación con las técnicas quirúrgicas tradicionales debido a su carácter mínimamente invasivo.

  1. Hospitalización
    La mayoría de los pacientes permanecen en el hospital entre 1 y 3 días, dependiendo del tipo de cirugía realizada y su estado general de salud.
  2. Molestias postoperatorias
    Es común experimentar molestias leves en el área de las pequeñas incisiones y, ocasionalmente, dolor en el abdomen o los hombros debido al gas utilizado para inflar la cavidad abdominal durante la cirugía. Estas molestias suelen desaparecer en pocos días.
  3. Actividades diarias
    Los pacientes pueden retomar actividades ligeras, como caminar o trabajar desde casa, en unos pocos días. Sin embargo, se recomienda evitar esfuerzos físicos intensos durante al menos 4 a 6 semanas.
  4. Seguimiento médico
    Se programan revisiones médicas para monitorizar la recuperación, asegurar que no haya complicaciones y evaluar el éxito del procedimiento.
  5. Beneficios de la técnica laparoscópica
    Gracias a las pequeñas incisiones, el riesgo de infecciones, sangrado y cicatrices es menor, lo que facilita una recuperación más cómoda y rápida.

Con los cuidados adecuados y siguiendo las recomendaciones médicas, la mayoría de los pacientes experimentan una recuperación satisfactoria en un tiempo relativamente corto.

¿Dónde puedo realizarme una cirugía urológica laparoscópica?

La cirugía urológica laparoscópica puede llevarse a cabo en distintas clínicas y centros de salud en general, ahora que lo mejor es plantearse a ir a especialista o centros de salud especializados que tengan esta avanzada técnica de cirugía.

Y en Lima, Perú, está la clínica de urología, InnovaMax la cual se especializa en urología y tiene a disposición del paciente lo más avanzado en tecnología en equipos, así como instalaciones de gran calidad y bienestar, además de todo un equipo profesional altamente capacitado.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top