La urología es una especialidad médica que trata enfermedades del sistema urinario en hombres y mujeres, así como del aparato reproductor masculino. Muchas personas no saben cuándo acudir a un urólogo, lo que puede retrasar un diagnóstico y tratamiento oportuno. A continuación, te explicamos cuándo es necesario visitar a este especialista.
¿Cómo saber si tengo que ir al urólogo?
Algunos síntomas pueden indicar la necesidad de acudir a un urólogo. Si presentas cualquiera de los siguientes signos, es recomendable solicitar una consulta:
- Dolor o ardor al orinar
- Sangre en la orina
- Dificultad para orinar o flujo débil
- Dolor en la parte baja de la espalda o en la pelvis
- Incontinencia urinaria o micción frecuente
- Disfunción eréctil o problemas de eyaculación
- Bultos o hinchazón en los testículos
- Infecciones urinarias recurrentes
Si experimentas alguno de estos síntomas, una consulta con un urólogo puede ayudarte a determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado.
¿Cuándo es necesario ir con un urólogo?
Existen diversas situaciones en las que una consulta con un urólogo es esencial:
- Prevención y chequeo rutinario: Los hombres mayores de 40 años deben realizarse controles periódicos para detectar problemas como el agrandamiento prostático o el cáncer de próstata.
- Problemas urinarios persistentes: Si los problemas al orinar no desaparecen con el tiempo, un especialista debe evaluar la causa.
- Enfermedades de transmisión sexual (ETS): Si hay sospecha de una ETS, un urólogo puede proporcionar el diagnóstico y tratamiento adecuado.
- Infertilidad masculina: La baja producción de espermatozoides o la obstrucción de los conductos seminales pueden requerir atención médica especializada.
- Cálculos renales: El dolor intenso en la zona lumbar o la presencia de cálculos en el tracto urinario son razones para acudir a consulta.
¿Qué te hace un urólogo en la primera cita?
Durante la primera consulta, el urólogo suele realizar:
- Entrevista médica: Preguntas sobre antecedentes personales y familiares.
- Examen físico: Evaluación del área abdominal, genital y, en algunos casos, tacto rectal para evaluar la próstata.
- Pruebas complementarias: Puede solicitar exámenes de orina, sangre o ecografías según el caso.
El objetivo es obtener un diagnóstico preciso y planificar el tratamiento adecuado.
¿Qué enfermedades puede detectar un urólogo?
Un urólogo puede diagnosticar y tratar diversas enfermedades, entre ellas:
- Infecciones urinarias
- Cálculos renales
- Hiperplasia prostática benigna (HPB)
- Cáncer de próstata, vejiga o riñón
- Disfunción eréctil y eyaculación precoz
- Enfermedades de transmisión sexual
- Varicocele e infertilidad masculina
Detectar y tratar estas enfermedades a tiempo puede prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.
¡No ignores los síntomas y agenda tu consulta con un urólogo en Lima para cuidar tu salud! Consulta ahora mismo con Innova Max, y solicita mayor información.