¿Qué es la infección por el virus del papiloma humano?
El virus del papiloma humano (VPH) es una infección vírica que se transmite entre personas a través del contacto piel con piel. Existen más de 100 variedades de VPH, de las cuales más de 40 se transmiten por contacto sexual y pueden afectar a los genitales, la boca o la garganta.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)Trusted Source, el VPH es la infección de transmisión sexual (ITS) más común.
Es tan común que la mayoría de las personas sexualmente activas contraerán alguna variedad en algún momento, aunque tengan pocas parejas sexuales.
Algunos casos de infección genital por VPH pueden no causar ningún problema de salud. Sin embargo, algunos tipos de VPH pueden provocar la aparición de verrugas genitales e incluso cánceres de cuello uterino, ano y garganta.
Causas del VPH
El virus que causa la infección por VPH se transmite a través del contacto piel con piel. La mayoría de las personas contraen una infección genital por VPH a través del contacto sexual directo, incluido el sexo vaginal, anal y oral.
Dado que el VPH es una infección de piel a piel, no es necesario mantener relaciones sexuales para que se produzca la transmisión.
Muchas personas tienen el VPH y ni siquiera lo saben, lo que significa que usted puede contraerlo aunque su pareja no presente ningún síntoma. También es posible tener varios tipos de VPH.
En raras ocasiones, una madre que tiene el VPH puede transmitir el virus a su bebé durante el parto. Cuando esto ocurre, el niño puede desarrollar una enfermedad denominada papilomatosis respiratoria recurrente, en la que aparecen verrugas relacionadas con el VPH en el interior de la garganta o las vías respiratorias.
Síntomas del VPH
A menudo, la infección por VPH no causa ningún síntoma perceptible ni problemas de salud.
De hecho, el 90% de las infecciones por VPH (9 de cada 10) desaparecen por sí solas en un plazo de dos años, según los CDC. Sin embargo, dado que el virus sigue presente en el organismo de una persona durante este tiempo, esa persona puede transmitir el VPH sin saberlo.
Cuando el virus no desaparece por sí solo, puede causar graves problemas de salud. Entre ellos se incluyen las verrugas genitales y las verrugas en la garganta (conocidas como papilomatosis respiratoria recurrente).
El VPH también puede causar cáncer de cuello uterino y otros cánceres de genitales, cabeza, cuello y garganta.
Los tipos de VPH que causan verrugas son diferentes de los que causan cáncer. Por lo tanto, tener verrugas genitales causadas por el VPH no significa que vaya a desarrollar cáncer.
Los cánceres causados por el VPH no suelen mostrar síntomas hasta que el cáncer se encuentra en fases avanzadas de crecimiento. Las revisiones periódicas pueden ayudar a diagnosticar antes los problemas de salud relacionados con el VPH. Esto puede mejorar el pronóstico y aumentar las posibilidades de supervivencia.
Más información sobre los síntomas y la infección por VPH.
El VPH en los hombres
Muchos hombres que contraen una infección por VPH no presentan síntomas, aunque algunos pueden desarrollar verrugas genitales. Consulte a su médico si observa bultos o lesiones inusuales en el pene, el escroto o el ano.
Algunas cepas del VPH pueden causar cáncer de pene, ano y garganta en los hombres. Algunos hombres pueden tener más riesgo de desarrollar cánceres relacionados con el VPH, como los que practican sexo anal y los que tienen un sistema inmunitario debilitado.
Las cepas del VPH que causan verrugas genitales no son las mismas que causan cáncer. Obtenga más información sobre la infección por VPH en los hombres.
El VPH en las mujeres
Se calcula que el 80% de las mujeres contraerán al menos un tipo de VPH a lo largo de su vida. Al igual que ocurre con los hombres, muchas mujeres que contraen el VPH no presentan ningún síntoma y la infección desaparece sin causar ningún problema de salud.
Algunas mujeres pueden notar que tienen verrugas genitales, que pueden aparecer dentro de la vagina, dentro o alrededor del ano, y en el cuello uterino o la vulva.
Pida cita con su médico si observa bultos o crecimientos inexplicables en la zona genital o alrededor de ella.
Algunas cepas del VPH pueden causar cáncer de cuello uterino o cáncer de vagina, ano o garganta. Los cribados periódicos pueden ayudar a detectar los cambios asociados al cáncer de cuello uterino en las mujeres. Además, las pruebas de ADN en células cervicales pueden detectar cepas de VPH asociadas a cánceres genitales.
Tratamientos del VPH
La mayoría de los casos de VPH desaparecen por sí solos, por lo que no existe tratamiento para la infección en sí. En lugar de ello, es probable que su médico quiera que acuda a repetir las pruebas al cabo de un año para ver si la infección por VPH persiste y si se ha desarrollado algún cambio celular que requiera un seguimiento posterior.
Las verrugas genitales pueden tratarse con medicamentos recetados, quemándolas con corriente eléctrica o congelándolas con nitrógeno líquido. Pero deshacerse de las verrugas físicas no trata el virus en sí, y las verrugas pueden reaparecer.
Las células precancerosas pueden eliminarse mediante un breve procedimiento que se realiza en la consulta del médico. Los cánceres que se desarrollan a partir del VPH pueden tratarse con métodos como la quimioterapia, la radioterapia o la cirugía. En ocasiones, pueden utilizarse varios métodos.
Actualmente no existen tratamientos naturales con respaldo médico para la infección por VPH.
Las pruebas rutinarias de detección del VPH y del cáncer de cuello de útero son importantes para identificar, controlar y tratar los problemas de salud que pueden derivarse de la infección por VPH.