La circuncisión en adultos es un procedimiento quirúrgico que requiere experiencia y conocimiento especializado. Este procedimiento, comúnmente recomendado por razones médicas, culturales o personales, debe ser realizado por un urólogo certificado.
¿Qué profesional realiza la circuncisión?
La circuncisión en adultos es realizada por un urólogo, un médico especializado en el tratamiento de enfermedades y condiciones del sistema urinario y genital masculino.
El urólogo evalúa cada caso de manera personalizada, identificando si la circuncisión es necesaria y explicando el procedimiento en detalle al paciente.
Entonces, ¿la circuncisión quién la realiza y por qué?
La circuncisión es un procedimiento quirúrgico que debe ser realizado por un médico especialista, dependiendo del contexto y la razón por la que se practique:
- Urólogo: Es el especialista en el aparato urinario y reproductor masculino. Es el profesional más indicado para realizar la circuncisión en adolescentes y adultos, especialmente cuando se hace por razones médicas.
- Cirujano pediátrico: Se encarga de realizar circuncisiones en recién nacidos y niños pequeños.
- Médico general o cirujano general: En algunos hospitales o clínicas, médicos generales capacitados pueden realizar el procedimiento, especialmente en contextos de salud pública.
- Médico religioso: En algunas comunidades, la circuncisión se realiza por motivos religiosos y puede ser practicada por un profesional certificado en rituales religiosos, aunque lo ideal es que siempre haya supervisión médica.
¿Por qué se realiza la circuncisión?
La circuncisión puede hacerse por varias razones:
1. Razones médicas
- Fimosis: Cuando el prepucio es demasiado estrecho y no se puede retraer correctamente.
- Parafimosis: Cuando el prepucio queda atrapado detrás del glande, causando inflamación.
- Balanitis recurrente: Infección frecuente del glande debido a acumulación de bacterias.
- Infecciones urinarias repetitivas: En algunos casos, especialmente en niños.
- Reducción del riesgo de enfermedades de transmisión sexual: Algunos estudios sugieren que la circuncisión puede disminuir el riesgo de contraer VIH y VPH.
- Prevención del cáncer de pene: Aunque es poco común, el riesgo es menor en hombres circuncidados.
2. Razones higiénicas y preventivas
- Facilita la limpieza del área genital, evitando acumulación de esmegma.
- Reduce el riesgo de infecciones locales y de transmisión sexual.
3. Razones culturales y religiosas
- En algunas religiones, como el judaísmo y el islam, la circuncisión es una práctica tradicional que se realiza por motivos religiosos y de identidad cultural.
¿Quién puede hacer una circuncisión en Lima, Perú?
En Lima, la circuncisión en adultos debe ser realizada por clínicas especializadas en Urología. Elegir una clínica especializada asegura que el procedimiento sea llevado a cabo bajo los más altos estándares de calidad y seguridad.
En Innova Max, contamos con un equipo que utiliza tecnología avanzada para garantizar resultados exitosos y minimizar molestias postoperatorias.
¿Por qué confiar en el Dr. Miguel Cárdenas de Innova Max?
El Dr. Miguel Cárdenas es reconocido por su enfoque humano y personalizado en el tratamiento de sus pacientes. Con más de 14 años de experiencia, es un referente en Urología en Lima. Razones para confiar en él:
- Experiencia comprobada en procedimientos como la circuncisión en adultos.
- Atención integral con un enfoque ético y profesional.
- Instalaciones de vanguardia para garantizar la comodidad del paciente.
Conclusión:
Si estás pensando donde me puedo hacer una circuncisión en Lima, Innova Max es la elección ideal. Nuestro compromiso es tu bienestar y confianza. ¡Agenda tu consulta con el Dr. Miguel Cárdenas y descubre por qué somos líderes en Urología!